El Currículum Vitae: nuestra hoja de vida

En este artículo vamos a ver información y consejos relacionados con el CV.

¿Qué es un Currículum Vitae (CV)?
Un CV es un documento de presentación personal que te permite exponer tus condiciones para acceder a un trabajo, beca de estudios, práctica profesional, etc.

¿Por qué es importante un CV?
El CV es la herramienta más importante y básica de todo proceso de selección. Es lo primero que se ve y lo que causa la primera impresión en un reclutador: preseleccionado o descartado.

¿Qué objetivo tiene un CV?
Lograr que te llamen para una entrevista personal. Por eso tenés que dedicarle mucho tiempo y esfuerzo: debe ser un documento claro, conciso y fácil de leer.

Debés cuidar la ortografía, la redacción y la prolijidad. Dale el CV a alguien para que te lo revise. Utilizá verbos que denotan acción, como Administrar, Ahorrar, Conseguir, Asesorar, Coordinar, Innovar, Desarrollar, Repensar, Planificar, Reducir, Resolver, Vender, Ejecutar, Facilitar, etc…

Podés hacer un CV genérico, que se utiliza para presentaciones espontáneas; o un CV “a medida”, para el cual debés tener en cuenta el perfil que la empresa busca y adaptarlo para cubrir esas necesidades – sin alejarte de la realidad. El orden que le des al CV te permite destacar fortalezas o experiencias para mostrarte acorde al tipo de anuncio.

También te invitamos a ver cuáles son las 6 claves de un currículum vitae exitoso.

¡Recordá también cuáles son las partes del currículum vitae! Debe incluir tus datos personales, nombre, teléfonos, e-mail, destacados, al inicio de la página, datos adicionales: domicilio, DNI, CUIL, Fecha de Nacimiento, Edad, Foto (acorde). También podés incluir tus objetivos, ya que es importante -cuando no hay experiencia laboral- dejar en claro el porqué de la búsqueda laboral que estás haciendo y de tu postulación. Hacé hincapié en tu interés por ser parte de esa empresa, destacá tus habilidades para el desempeño de ese cargo y demostrá la adecuación de tu formación para el éxito de la función.

Tenés que agregar tus datos académicos explicando el título obtenido o en curso, los años de inicio y de finalización, y el nombre de la entidad educativa.

Podés también agregar otros conocimientos, como pueden ser de informática, de idiomas, otros cursos o talleres que hayas realizado; siempre indicando los años de realización y los nombres de las entidades educativas. Es importante destacar en este apartado tu domicilio, DNI, CUIL,  fecha de nacimiento, edad, foto (acorde), etc.

Como información adicional, podés agregar cualquier dato que creas conveniente mostrar de tu persona; como pueden ser los intercambios culturales, estudios en el exterior, viajes, participación en ferias, liderazgos ejercidos, deportes, hobbies, trabajos especiales, voluntariados, etc.

La experiencia laboral se agrega en orden cronológico inverso, y se la detalla mediante datos concretos: Empresa, Cargo, Principales Responsabilidades o Tareas y Logros Obtenidos, Fechas de ingreso y egreso, Motivo de egreso, etc.

Por último, podés agregar referencias laborales y personales. Las laborales son contactos de trabajos anteriores que puedan referir acerca de tu desempeño. También puede incluirse en el detalle de ‘Experiencia Laboral’. Las personales son personas que te conocen y puedan confirmar aspectos de tu personalidad o actitudinales.

Te invitamos a seguir utilizando nuestro sitio web Matanza Trabaja para ver las ofertas de trabajo más recientes en nuestro distrito y para obtener más información respecto de cómo mejorar tus condiciones de empleabilidad para conseguir más y mejores empleos.

Consejos